II FESTIVAL DE LA CANCIÓN DEL MEDITERRANEO

Un casi desconocido Nino Bravo participó el 19 Septiembre de 1969 en el II Festival Internacional de la Canción que se celebraba en el suntuoso marco del Palacio Nacional de Montjuic en Barcelona. Un festival joven, no por ello menos importante en el que durante tres días se congregaron decenas de participantes de todas las nacionalidades. Muchos de ellos a penas eran conocidos, otros tenían algo más de relevancia en las radios, pero todos iban buscando ese prestigio que tiene ganar cualquier Festival de la Canción.
El festival, presentado por Mario Beut, (prestigioso locutor aún vigente en radio) comenzó dentro de un ambiente cálido de expectación. Durante la primera jornada del 18 de Septiembre un total de 22 participantes actuaron sobre las tablas y dieron lo mejor de sí frente a la mirada siempre crítica de los espectadores y del jurado que decidiría cuáles de ellos serian los más aptos para la gran final del día 20 de Septiembre.
Entre los participantes españoles destacaron las acertadas actuaciones de Gloria, con una bonita canción; Dova, muy aplaudida, con la canción “Donde van”; Los de la Torre, Betina, o los «Cinco Musicales». En cuanto a la participación internacional hay que nombrar a María de las Mercedes (Méjico), Martine Aubrey (Francia), los «Cuatro Monedas» (Venezuela), o Hobert Jeantaí (Francia). A la batuta y dirigiendo la orquesta los maestros Ferrer, Burrull, Caravelli y Adolfo Ventas entre otros todos ellos con un excelente resultado acústico.
Posteriormente a las actuaciones de los participantes y simultáneamente mientras el jurado realizaba la valoración de cada actuación, se desarrolló el fin de fiesta que fue amenizado por Conchita Bautista, Cristina, Los Mismos y Juan Manuel Serrat.
La segunda jornada comenzó con algo menos de afluencia de público aumentando una posible frialdad por parte del espectador hacia el acontecimiento. Pero esta frialdad no enturbió el promedio de calidad e interés que fue aumentando a lo largo noche según iban sucediéndose las actuaciones.
Esta vez, un total de 23 cantantes se jugaban el pase a la final.
Nino Bravo actuó en 12ª posición. Con impecable traje beige salió al escenario a interpretar una dulce melodía de Manuel Alejandro, “No debo pensar en ti”, canción que dejó el pabellón español a buena altura y encandiló al público, pero no al jurado, que la descartó para la gran final.
Pero la actuación española no quedó ahí, pues otros artistas de renombre como Bruno Lomas, Daniel Velazquez, Pedrito Rico o Toni Bernan (el cantante que sustituyó a NINO BRAVO al frente de los Superson cuando éste se fue a la mili) también se lucieron frente a las cientos de miradas que llenaban el recinto. Las actuaciones internacionales entre otras, corrieron a cargo de Dani por Luxemburgo; Loui Neeís, por Bélgica; Dick Rivers, por Francia; Annaritá Spinaci por Italia y Virginia Vee, por Estados Unidos que cosechó la más prolongada ovación por parte del entregado público.
El final de fiesta esta vez fue animado por Carmen Sevilla, Augusto Algueró y Armando Manzanero. Mientras concluía el final de fiesta, el jurado dictaminó, tras el cómputo de voto obtenido en las dos sesiones del Festival que las 12 canciones extranjeras y las 4 de sello español que pasarían a la final fuesen:
El festival, presentado por Mario Beut, (prestigioso locutor aún vigente en radio) comenzó dentro de un ambiente cálido de expectación. Durante la primera jornada del 18 de Septiembre un total de 22 participantes actuaron sobre las tablas y dieron lo mejor de sí frente a la mirada siempre crítica de los espectadores y del jurado que decidiría cuáles de ellos serian los más aptos para la gran final del día 20 de Septiembre.
Entre los participantes españoles destacaron las acertadas actuaciones de Gloria, con una bonita canción; Dova, muy aplaudida, con la canción “Donde van”; Los de la Torre, Betina, o los «Cinco Musicales». En cuanto a la participación internacional hay que nombrar a María de las Mercedes (Méjico), Martine Aubrey (Francia), los «Cuatro Monedas» (Venezuela), o Hobert Jeantaí (Francia). A la batuta y dirigiendo la orquesta los maestros Ferrer, Burrull, Caravelli y Adolfo Ventas entre otros todos ellos con un excelente resultado acústico.
Posteriormente a las actuaciones de los participantes y simultáneamente mientras el jurado realizaba la valoración de cada actuación, se desarrolló el fin de fiesta que fue amenizado por Conchita Bautista, Cristina, Los Mismos y Juan Manuel Serrat.
La segunda jornada comenzó con algo menos de afluencia de público aumentando una posible frialdad por parte del espectador hacia el acontecimiento. Pero esta frialdad no enturbió el promedio de calidad e interés que fue aumentando a lo largo noche según iban sucediéndose las actuaciones.
Esta vez, un total de 23 cantantes se jugaban el pase a la final.
Nino Bravo actuó en 12ª posición. Con impecable traje beige salió al escenario a interpretar una dulce melodía de Manuel Alejandro, “No debo pensar en ti”, canción que dejó el pabellón español a buena altura y encandiló al público, pero no al jurado, que la descartó para la gran final.
Pero la actuación española no quedó ahí, pues otros artistas de renombre como Bruno Lomas, Daniel Velazquez, Pedrito Rico o Toni Bernan (el cantante que sustituyó a NINO BRAVO al frente de los Superson cuando éste se fue a la mili) también se lucieron frente a las cientos de miradas que llenaban el recinto. Las actuaciones internacionales entre otras, corrieron a cargo de Dani por Luxemburgo; Loui Neeís, por Bélgica; Dick Rivers, por Francia; Annaritá Spinaci por Italia y Virginia Vee, por Estados Unidos que cosechó la más prolongada ovación por parte del entregado público.
El final de fiesta esta vez fue animado por Carmen Sevilla, Augusto Algueró y Armando Manzanero. Mientras concluía el final de fiesta, el jurado dictaminó, tras el cómputo de voto obtenido en las dos sesiones del Festival que las 12 canciones extranjeras y las 4 de sello español que pasarían a la final fuesen:
Actuaciones internacionales:
Estados Unidos, Virginia Vee Venezuela, Los 4 Monedas Francia Robert Jeantal Gran Bretaña, Jess & James Brasil. Mará Abrantes Yugoslavia Radoyka Méjico, María de las Mercedes Francia, Dick Rivers Bélgica, Louis Neefs Méjico, Alberto Austria, Marika Lichter Holanda, Ben Cramer Actuaciones nacionales: “Soledad” Los 5 Musicales “Matilda Licor” Betina “Pensamientos” Daniel Velázquez “¿Dónde van?” Dova |

En el último día de Festival, el sábado 20 de Septiembre de 1969, las 16 canciones finalistas vuelven a sonar en el Palacio Nacional de Montjuic, el espectáculo estaba nuevamente servido, pues todas las canciones eran tanto del gusto del público como del jurado. Cualquiera de ellas podía ser la justa y merecedora ganadora… pero tras la deliberación del jurado, éste decidió finalmente dar la victoria a…
“Los 4 Monedas” con la canción “Yo creo en Dios” (Venezuela)
De esta forma y con la actuación de este mismo grupo cerrando la velada, dio por concluido el II Festival Internacional de la Canción de Barcelona de 1969.
Era el segundo Festival al que el jovencísimo NINO BRAVO se presentaba; otra vez la fortuna no estaba de su parte, pero no se le podía pasar por la cabeza la repercusión que tendrían sus canciones en tan solo unos meses…
“Los 4 Monedas” con la canción “Yo creo en Dios” (Venezuela)
De esta forma y con la actuación de este mismo grupo cerrando la velada, dio por concluido el II Festival Internacional de la Canción de Barcelona de 1969.
Era el segundo Festival al que el jovencísimo NINO BRAVO se presentaba; otra vez la fortuna no estaba de su parte, pero no se le podía pasar por la cabeza la repercusión que tendrían sus canciones en tan solo unos meses…