FESTIVAL DE MONTREUX

El Festival de la Rosa de Oro, también conocido como Rose d'Or, que se celebra cada año en la ciudad suiza de Montreux tiene sus orígenes en 1961, cuando el suizo Marcel Bezençon (uno de los "padres" del Festival de Eurovisión) decide crear estos premios con el fin de poder encontrar nuevos formatos de entretenimiento que procedieran de otros países, y de esta forma hacer que las cadenas suizas se interesaran para incluirlas en su programación. Con el paso de los años, este festival fue adquiriendo una mayor fama internacional y los formatos premiados no solo coparon las televisiones suizas sino que comenzaron a aparecer en la programación de otras cadenas internacionales, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes para la industria de la televisión de entretenimiento y siendo capaz de atraer a productores y profesionales de las emisoras públicas e independientes de más de 40 paises.
Después de 43 años de presencia en Montreux el Festival dejó las orillas del lago de Ginebra en 2003 para desplazarse hasta Lucerna donde se celebra hasta a día de hoy. De esta forma, lo que comenzó siendo un festival en el que se otorgaba un único premio, a un único ganador, al que se le otorgaba la llamada "Rosa de Oro", evolucionó hasta la introducción en ese mismo año en el que se trasladó a Lucerna de varias categorías que se premian con la "Rosa de Oro" y otras tantas que se llevan premios menores, como la "Rosa de Plata" y la "Rosa de Bronce".
Después de 43 años de presencia en Montreux el Festival dejó las orillas del lago de Ginebra en 2003 para desplazarse hasta Lucerna donde se celebra hasta a día de hoy. De esta forma, lo que comenzó siendo un festival en el que se otorgaba un único premio, a un único ganador, al que se le otorgaba la llamada "Rosa de Oro", evolucionó hasta la introducción en ese mismo año en el que se trasladó a Lucerna de varias categorías que se premian con la "Rosa de Oro" y otras tantas que se llevan premios menores, como la "Rosa de Plata" y la "Rosa de Bronce".
Durante todo este tiempo y más concretamente durante el período comprendido entre los años 1969-1974 y con el fin de entretener a los invitados de este festival, se organizaron diferentes conciertos y galas que se realizaron tanto en el propio casino de Montreux como en los edificios Pavillon de la localidad suiza. A lo largo de este período fueron muchos los grandes artistas del mundo del rock, pop, blues como Santana, The Doors, Tony Bennett, y un largo etcétera los que participaron como artistas invitados y por supuesto también lo hizo Nino Bravo, que participó en las galas de dicho Festival celebrado en 1971, es por eso que hemos querido hacer este recopilatorio en el que se recoge toda la información relacionado con este evento.
Queremos mostraros este documento hasta ahora inédito en el que se anuncia la presencia de Nino Bravo junto con la otros cantantes como Magna Carta o Anita Kerr Singers, en el Casino de Montreux, como artista invitado a dicho Festival en el penúltimo día de actos, el 5 de Mayo de 1971.
Queremos mostraros este documento hasta ahora inédito en el que se anuncia la presencia de Nino Bravo junto con la otros cantantes como Magna Carta o Anita Kerr Singers, en el Casino de Montreux, como artista invitado a dicho Festival en el penúltimo día de actos, el 5 de Mayo de 1971.
Como material adicional, os adjuntamos además, la presentación que se realizó del cantante a través de la programación oficial de dicho festival y que os traducimos de la mejor forma posible (ya que en cada idioma nos cuentan unas características del cantante).
Tiene 24 años, nació en Valencia y su nombre real es Luis Manuel Ferri Llopis sin embargo, ha preferido - y no sin razón - simplificar su nombre con el que conocerse internacionalmente . Lleva cantando desde los 8 años, aunque casi siempre ha ido acompañado con un grupo, con el actual lleva siete años. Es el perfecto profesional, con todos los conocimientos necesarios así como desbordantes dotes naturales, sencillo, honesto. Después de dos años realizando el servicio militar en la Armada Española en Cartagena, pensó en cambiar de oficio y entrar trabajar en una oficina, pero afortunadamente, sus amigos le quitaron esa idea y en Mayo de 1969 hizo su primera aparición en el Teatro Principal de Valencia en el que consiguió un éxito abrumador y que ha mantenido en sus apariciones publicas desde entonces. España había perdido a un buen oficinista, en su lugar ganó un excelente músico.
Y por supuesto recordar la actuación del cantante valenciano .
|
|
Esperamos que hayais disfrutado de esta pequeña recopilación.